TRATAMIENTO ADICCIÓN AL MOVIL EN ADOLESCENTES
Acompañamiento en dependencia al móvil en niños y adolescentes

El uso extendido de los teléfonos móviles entre personas de todas las edades es un fenómeno común, llegando al punto de que incluso niños pequeños, que aún no aprenden a caminar, son capaces de manejar con destreza el Smartphone de sus padres. Esta situación plantea una preocupación: los niños aún no poseen la madurez necesaria, tanto a nivel cerebral como conductual, para hacer un uso equilibrado de estos dispositivos, lo que puede llevar a conductas adictivas.
Tanto niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en algunos casos, encuentran difícil controlar su uso de los smartphones. Esta dificultad se manifiesta en una necesidad constante de estar conectados a redes sociales o servicios de mensajería instantánea. Esto puede resultar en el descuido de sus estudios, relaciones personales y en la desobediencia a los padres.
En INEA, enfocamos nuestros esfuerzos en enseñar a niños y adolescentes a desarrollar habilidades de autorregulación para manejar de manera saludable su relación con las nuevas tecnologías. Paralelamente, orientamos a los padres sobre cómo educar a sus hijos en este aspecto. No se trata de prohibir el uso de dispositivos electrónicos, ya que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son una parte integral de nuestra sociedad, sino de aprender a utilizar estas tecnologías de manera beneficiosa y supervisar su uso, estableciendo normas claras sobre cuándo y cómo deben utilizarse, en qué entornos y con qué propósitos.

